Coca Cola, una gran historia detrás de una gran marca

Coca Cola, una gran historia detrás de una gran marca

Coca Cola es, sin duda, la marca de refrescos más popular del mundo. Se trata de una afirmación que difícilmente puede ser negada con base en argumentos sólidos. Sin embargo, en este texto queremos pasar de las palabras a los hechos y, por eso, te vamos a explicar su trayectoria a partir de sus acontecimientos más relevantes.

Acompáñanos en este repaso por la historia de Coca Cola, sobre la bebida y la compañía, y descubre cómo se gestó su fama. Descubrirás cómo una marca de bebidas carbonatadas ha llegado a convertirse en un icono global.

¿Cómo y cuándo nació la Coca Cola?

Comenzamos poniendo coca cola con minúsculas porque, en primer lugar, nos vamos a detener en el nacimiento del refresco, el cual tiene un componente de casualidad. Y es que un farmacéutico de Atlanta (Georgia), John S. Pemberton, buscaba aunar en una misma bebida efectos energéticos y digestivos.

En 1886 logró crear una bebida basada en la mezcla de un líquido con un color acaramelado y agua carbonatada. Los principales ingredientes, que acabaron dando nombre a la bebida y a la marca, eran los extractos de la planta de la coca y las nueces de cola.

Mucho se ha escrito posteriormente sobre la exitosa fórmula del refresco. La receta original fue vendida, poco después de su creación en la Jacobs´ Pharmacy, al empresario Asa G. Candler. Este introdujo algunos cambios en la fórmula, que han ido pasando, de generación en generación, a sus hijos y herederos. Fueron originalmente los únicos capaces de poner en funcionamiento la fabricación de la genuina coca-cola.

¿Cómo y cuándo nació la Coca Cola?
¿Cómo y cuándo nació la Coca Cola?

¿Cómo fue creciendo Coca Cola?

Te preguntarás cómo un invento farmacéutico se convierte en la marca de bebida más célebre del mundo. En este punto, vale la pena hacer constar cómo una sucesión de decisiones acertadas en el mundo de los negocios sentaron las bases para que esta compañía recabara unos beneficios multimillonarios.

El cambio de manos de la compañía tuvo una importancia capital para que la coca-cola dejara de ser considerada una bebida medicinal. Candler llevó a cabo una abultada inversión para lograr que su público potencial modificara su percepción y la percibiese como un refresco de primer nivel.

Ya en la década de 1890, Coca Cola pudo estrenar su primer edificio corporativo. El crecimiento de la compañía fue tan exponencial que tuvo que trasladar su sede en cinco ocasiones en los 12 sucesivos años. Este proceso de expansión empieza en 1890, cuando se registran la marca y el logotipo.

Los fundadores de la empresa tuvieron, desde un primer momento, una clara vocación de grandeza. No se conformaron con ocupar un pequeño sector del mercado, sino que apostaron por la hegemonía en el sector de los refrescos. Por esta razón, dedicaron ingentes partidas de su presupuesto a realizar campañas de marketing. Estas comenzaron con la venta de artículos oficiales, tales como murales, calendarios, bandejas y relojes.

La combinación de estas ambiciosas campañas con la posesión de un producto de extraordinaria calidad propició que Coca Cola ya fuera una firma líder a principios del siglo XXI. Se trataba del primer escalón alcanzado por una marca que hoy en día es, como parte de la cultura pop, un símbolo mundial.

¿Cómo se introdujo Coca Cola en el resto del mundo?

Tras su éxito en Estados Unidos, Coca Cola ya estaba preparada para comenzar su exportación internacional. Esta se inició en 1906 en países cercanos, como Cuba, Canadá y Panamá. Durante los años siguientes, no tardaron en ir vendiéndose sucesivamente las licencias para el embotellamiento del refresco en otros Estados.

Por lo que respecta a nuestro país, fue en 1953 y 1954 cuando abrieron sendas plantas embotelladoras, lo que significaría el pistoletazo de salida de la distribución en toda España.

¿Cómo se introdujo Coca Cola en el resto del mundo?
¿Cómo se introdujo Coca Cola en el resto del mundo?

¿Qué otros productos forman parte de la familia de Coca Cola?

Hoy en día, el grupo Coca-Cola no solo vende el ilustre refresco de cola, sino que comercializa más de 3800 productos en el sector de las bebidas. Por lo que respecta a la primera versión de la Coca Cola, hemos de destacar la light, que fue lanzada en 1982.

No obstante, antes de que esto sucediera, la firma estadounidense fue dando a conocer nuevas líneas de productos. ¿Sabías, por ejemplo, que Fanta (sabor naranja) fue consumida comercialmente en Nápoles antes que en Estados Unidos? Efectivamente, sus seguidores norteamericanos no la probaron hasta 1960, mientras que los italianos ya podían disfrutar de su sabor cítrico desde 1955.

Fue también en el año inicial de los 60 cuando la compañía empezó a vender Sprite, el original refresco de lima-limón. En los años posteriores, Coca Cola también se hizo con la explotación de los zumos Minute Maid y con la producción de café de Duncan Food.

"Coca Cola comercializa más de 3800 productos en el sector de las bebidas"

¿Qué otros productos forman parte de la familia de Coca Cola?
¿Qué otros productos forman parte de la familia de Coca Cola?

¿Cómo ha aprovechado Coca Cola la publicidad?

Como te comentamos con anterioridad, Coca Cola tuvo muy claro, desde sus inicios, la relevancia de la publicidad para visibilizar su producto y generar su necesidad entre su target. Ya te informamos de los artículos de mercadotecnia con los que la marca se acercaba a los consumidores, pero sus campañas publicitarias no se iban a quedar solo en los productos oficiales.

Desde finales del siglo XIX, Coca-Cola insertó anuncios tanto en diarios, revistas y carteles como en los medios audiovisuales. En todo momento, hizo uso de conceptos rotundos que la posicionaron como la bebida refrescante más deliciosa del mundo. De este modo, logró que su consumo no se circunscribiera solo al verano, sino que tuviera lugar también en invierno.

Los anuncios de Coca Cola han marcado tendencia en el mundo de la publicidad. No en vano, su color rojo y la utilización de Papá Noel en las campañas navideñas se han convertido en símbolos culturales y referencias ineludibles en el sector del marketing. Así, debemos reseñar hitos que han tenido una excepcional fuerza propagandística. Por ejemplo, que fuera el primer refresco consumido en el espacio.

En definitiva, Coca Cola es una empresa de bebidas refrescantes que ha devenido en un icono de la sociedad de consumo de nuestros días. Sin duda, su buen hacer en el mantenimiento y mejora de la calidad del producto y su capacidad para comercializarlo han tenido mucho que ver en ello.

Conclusiones

El registro de una marca o nombre comercial es el primer eslabón en la cadena de las estrategias de marketing y la publicidad, Coca Cola es un ejemplo de como un mismo producto orientado a usuarios y fines diferentes, obtiene resultados excepcionales. Pero además si lo unimos a una gran visión en el ámbito de la publicidad y el marketing, obtenemos  logros inimaginables.


 

Cada hora que pasa, alguien puede registrar tu marca por ti ¿A qué esperas?

¿Quieres registrar tu marca o nombre comercial ahora?

Contacta con nosotros en el teléfono:

T: +34 971 94 12 15

M: +34 611 268 761

Atendemos de lunes a viernes de 8:00 h a 15:00 h

Oficina solo visitas concertadas

Envía  un formulario con la información que quieres registrar y contactaremos contigo