El registro de una marca es uno de los pasos más importantes para proteger la identidad de tu negocio. Una marca registrada no solo te otorga derechos exclusivos sobre su uso, sino que también puede convertirse en uno de los activos más valiosos de tu empresa. Sin embargo, el proceso de registro no es tan sencillo como parece, y muchas empresas cometen errores que pueden costarles tiempo, dinero e incluso la protección de su marca.
¿Cuáles son los errores más comunes al registrar una marca?
ÍNDICE
En este artículo, vamos a explorar los cinco errores más comunes que las empresas suelen cometer al registrar una marca y cómo puedes evitar cometerlos, asegurando que el proceso se realice de forma correcta desde el principio.
Elegir un nombre demasiado genérico o descriptivo
El error
Uno de los errores más frecuentes al registrar una marca es elegir un nombre que sea demasiado genérico o descriptivo. Las marcas que son demasiado comunes o que describen el producto o servicio que ofrecen tienen pocas probabilidades de ser registradas con éxito. Esto se debe a que, según la legislación española e internacional, una marca debe ser distintiva para que pueda ser registrada y otorgar derechos exclusivos sobre ella. Es decir, debemos tener en cuenta la principal premisa para solicitar la titularidad de la marca, que sea diferente y se pueda distinguir fácilmente de otras marcas.
Por ejemplo, si tienes una tienda que vende zapatos y decides llamar a tu marca "Zapatos Mallorca", estás utilizando un término común que describe directamente el producto que vendes. Este nombre es demasiado descriptivo y probablemente no será aprobado. Esto es porque no tiene suficiente capacidad para diferenciar tu empresa de otras. Además al utilizar las palabras genéricas como "Zapatos" y "Mallorca" es poco probable que aunque el registro de la marca se lleve a buen término, se permita usarlo en exclusividad.
La solución
El nombre de tu marca debe ser único, distintivo y, a ser posible, creativo. En lugar de describir directamente el producto o servicio que ofreces. Intenta encontrar un nombre que evoque algo relacionado con tu marca, pero que no sea completamente descriptivo. Considera el uso de palabras inventadas o combinaciones de palabras. También piensa en nombres abstractos que puedan captar la atención y ser fácilmente recordados por los consumidores. Si no sabes ni por dónde empezar, es mejor que contrates a una empresa especializada en naming o branding. Realiza una lluvia de ideas y asegúrate de que el nombre que elijas no esté siendo utilizado por otra empresa. También es recomendable verificar si el nombre tiene una buena sonoridad y se adapta al mercado al que te diriges.
Cometer el error de no realizar una búsqueda de marcas previas
El error
Otro de los errores más comunes al registrar una marca es no realizar una búsqueda exhaustiva para comprobar si el nombre ya ha sido registrado previamente. Muchas veces, las empresas deciden lanzar su marca sin verificar si ya existe una similar o idéntica en el mercado. Si no haces esta investigación antes de iniciar el proceso de registro, podrías terminar invirtiendo tiempo y dinero en una marca que no puedes usar. O peor aún, enfrentarte a demandas legales por infracción de derechos de propiedad intelectual. En RegisMar siempre realizamos una valoración previa al trámite de registro de la marca para evaluar la probabilidad de éxito que habrá a la hora de realizar el registro.
En algunos casos, una marca puede estar registrada en una categoría o clase diferente a la tuya, pero aún así existir un riesgo de confusión. Un ejemplo podría ser una marca registrada en el ámbito de alimentos y bebidas que sea similar a la tuya, que ofrece productos electrónicos. Aunque no operen en el mismo sector, la similitud en los nombres puede crear confusión entre los consumidores, por lo que conviene tenerlo en cuenta aunque sea potencialmente registrable.
La solución
Antes de registrar una marca, solicita un estudio previo de la viabilidad de registro en base a otras marcas registradas tanto a nivel Nacional como en Europeo, ya que son los principales ámbitos donde podemos encontrar una oposición al registro de la marca. Aunque vayamos a registrar la marca únicamente a nivel nacional, también hay que tener en cuenta una futura expansión de la misma a otros países por lo que no está de más realizar la revisión a nivel Europeo.
No considerar la extensión geográfica del registro (nacional e internacional)
El error
Como hemos comentado en el punto anterior, el registro de una marca a nivel nacional en España no es suficiente si tu negocio tiene o tendrá planes de expansión internacional. Muchas empresas cometen el error de registrar su marca solo en su país de origen. Se debe considerar la necesidad de extender la protección a otros países. Si tu marca está registrada solo en España y decides expandir tu negocio a otro país, podrías enfrentarte a problemas si otra empresa ya ha registrado un nombre similar en ese mercado. No dudes en consultarnos las posibilidades de registrar tu marca también a nivel Europeo.
Un ejemplo común es el caso de empresas que venden productos online a nivel internacional, pero no se han asegurado de registrar su marca en otros países. Esto las deja vulnerables a la competencia que podría usar su nombre para crear confusión entre los consumidores aunque ellos operen únicamente desde España. Así mismo en estos casos solemos recomendar realizar primero el registro a nivel nacional y una vez sea positivo, proceder a registrarlo a nivel Europeo.
La solución
Antes de registrar tu marca, piensa en el futuro y en la posibilidad de expandir tu negocio. Si tienes planes de operar en otros países o vender online, es recomendable que registres tu marca también en esos mercados.
No clasificar correctamente los productos o servicios
El error
El sistema de clasificación de marcas se utiliza para identificar los productos y servicios que una marca protegerá. En España, se utiliza el Clasificador de Niza, que categoriza los productos y servicios en 45 clases. Muchas empresas cometen el error de no clasificar adecuadamente sus productos o servicios al registrar su marca. Esto puede causar confusión o limitar la protección de la marca. Por ejemplo, si tienes una empresa que fabrica ropa y también vende accesorios, pero solo registras tu marca en la clase 25 (ropa), podrías estar perdiendo la protección sobre los accesorios que vendes. De la misma forma, si no registras correctamente tu marca en la categoría adecuada, podrías no estar protegiendo todas las actividades comerciales que realizas. Si tienes alguna duda a la hora de realizar el registro de tu marca, no dudes en consultarnos para ver en qué clases podemos tramitar el registro de la misma.
La solución
Asegúrate de clasificar tu marca correctamente en todas las categorías que sean relevantes para tu negocio. Haz una lista detallada de los productos o servicios que tu empresa ofrece y verifica en qué clases encajan. Si tienes dudas sobre cómo realizar la clasificación, consúltanos.
No obtener asesoramiento legal especializado
El error
Finalmente, uno de los errores más importantes es no obtener asesoramiento legal especializado. El registro de marcas es un proceso complejo y técnico, y es fácil cometer errores sin una guía adecuada. Muchos emprendedores intentan hacer todo por su cuenta y terminan fallando en aspectos clave del proceso, lo que puede resultar en rechazo del registro o en la pérdida de derechos sobre la marca. Esto puede acarrear no solamente costes económicos, sino la imposibilidad de registrar la marca posteriormente teniendo que empezar con todo el proyecto.
La solución
Es recomendable contar con los servicios de una empresa experta en registro de marcas como nosotros que encargue de realizar el trámite. En RegisMar podemos ayudarte a realizar una investigación exhaustiva, elegir el nombre correcto, clasificar los productos adecuadamente y asegurarse de que todos los detalles legales estén cubiertos.
Evita errores, trabaja con expertos
El registro de una marca es una parte fundamental del proceso de construcción de tu negocio, pero hacerlo correctamente es crucial para evitar problemas a largo plazo. Los errores mencionados anteriormente son comunes, pero con la debida preparación y asesoramiento, puedes evitarlos fácilmente. Si estás pensando en registrar tu marca, no subestimes la importancia de realizar una investigación adecuada, elegir un nombre distintivo, clasificar correctamente tus productos y servicios, y, sobre todo, contar con el apoyo de profesionales en propiedad intelectual.
En nuestra empresa de registro de marcas, podemos ayudarte a evitar estos errores y a garantizar que el proceso de registro se realice de manera eficiente y exitosa. Contáctanos hoy mismo para más información o para iniciar el registro de tu marca de forma segura y legal.
Evita errores y contacta con unos expertos en el registro de marcas. ¡Llámanos!
Contacta con nosotros en el teléfono:
Atendemos de lunes a viernes de 8:00 h a 15:00 h
Envía un formulario con la información que quieres registrar y contactaremos contigo