¿Qué implica tener la marca registrada para un autónomo?
ÍNDICE
¿Por qué registrar tu marca es un movimiento inteligente?
Muchas personas y algunos empresarios de renombre, creen que por el simple hecho de usar un nombre, o tener un dominio registrado, la marca ya es suya. Pero la realidad es otra. El simple uso no te da ninguna exclusividad legal en España. De hecho, si otro autónomo o empresa se adelanta y registra una marca parecida a la tuya, podrían obligarte a cambiar de nombre. Imagina el desastre: años de esfuerzo, inversión y reconocimiento tirados a la basura. Registrar tu marca te quita ese dolor de cabeza y te da una seguridad que no tiene precio. ¿Por qué tiene que registrar su marca un autónomo?
1. Tu marca, tu territorio exclusivo
El registro de marca es la única forma de conseguir el derecho de uso exclusivo a nivel nacional (o internacional, si estás pensando en expandirte). Esto, como autónomo, te convierte en el dueño legal de esa marca para los servicios que ofreces. Es tu protección principal.
Pongamos un ejemplo. Llevas tiempo construyendo la marca "Creativa Diseño Web". De repente, un competidor abre con el nombre "Creative Web Designs". Esto confunde a tus clientes y te roba oportunidades. Con tu marca registrada, puedes actuar. Tienes la autoridad para exigirle que cambie de nombre. Sin el registro, y menos si tu competencia tiene la marca registrada, no tendrías muchas opciones y posiblemente te tocaría a ti cambiar de nombre comercial o marca.

2. Adiós a los sustos y a los gastos inesperados
El registro de tu marca empieza con una búsqueda de viabilidad. Un paso crucial. Cuando hacemos un estudio de viabilidad en RegisMar, revisamos que el nombre que quieres usar no esté ya registrado ni se parezca demasiado a otro. Esta búsqueda es indispensable para no incurrir en gastos innecesarios y aún así nunca hay una seguridad al 100% de que tu marca o nombre comercial sean realmente registrables, ya que depende de la valoración de la OEPM y de que no haya ninguna oposición.
¿Qué pasaría si alguien registra tu marca antes que tú? Piénsalo un momento. Has invertido en tu web, tarjetas, publicidad... y de pronto te llega una carta donde dicen que ya tenían ese nombre registrado. En la carta te dan un ultimátum: o cambias de marca o te demandan. Cambiar de nombre no es solo un gasto, es un golpe directo a tu identidad y a tu bolsillo.
3. Tu marca, un activo que suma valor
Una marca registrada es más que un simple nombre en un papel. Es un activo que añade valor a tu negocio, aunque no lo veas en el extracto bancario. Si en el futuro te planteas vender tu negocio, la marca registrada es uno de los puntos fuertes que lo hacen más atractivo. Si buscas financiación, una marca protegida te da credibilidad. A ojos de clientes, socios e inversores, una marca registrada es sinónimo de profesionalidad, seriedad y sobre todo de seguridad.
¿Cómo funciona el proceso de registro de marca para autónomos?
No debemos olvidar que los autónomos no tienen un gran departamento detrás para gestionar todos los papeleos a los que se ve sometida cualquier empresa. Muchos autónomo sobreviven a la burocracia o bien después de acabar su jornada laboral, o bien trasladando estos tramites a empresas especializadas. Por esta razón, tramitar el registro de tu marca si eres autónomo no tiene que suponerte un quebradero de cabeza porque en RegisMar lo hacemos por ti. ¿Cómo trabajamos?
1. Verificación
Lo primero es lo primero: hay que comprobar que tu marca es viable. Buscamos en bases de datos nacionales e internacionales para confirmar que tu nombre o logo es único y que es registrable. Se analiza el nombre, pero también su pronunciación y significado. Esto nos ayuda a evitar que la solicitud sea rechazada en la medida de lo posible, ya que es muy fácil pasar aspectos por alto y que después de varios meses de espera y un gasto realizado al intentar registrarlo por tu cuenta, se considere inválido y no sepas cómo solucionarlo.
Delegar esta tarea a unos profesionales te garantiza saber con antelación si tu marca es o no viable para ser registrada, ya sea por su naturaleza, por su forma, por la clase en la que quieres registrarla o porque lo peor que puede pasar, ya esté registrada por otra empresa.
2. Define tu sector de actividad
Tu marca es posible que esté registrada en una clase que no coincide con la que tú necesitas. Por ejemplo puedes llamarte "Bimbo" y ser mecánico. Si "Bimbo" está registrada como marca para productos de alimentación pero no para la clase referente a talleres mecánicos, podrías tener la posibilidad de registrar "Taller Bimbo". Por otro lado, existen varias clases que son similares y es necesario conocer la clasificación para tener la seguridad qué clase debe elegirse. Una clasificación incorrecta podría dejarte desprotegido.

3. El registro y la espera
Cuando ya tenemos todo listo, presentamos la solicitud. A partir de ese momento, terceros con derechos previos tienen dos meses para presentar oposiciones. Es un paso clave en el proceso, ya que aunque su marca no se parezca, o no comparta clase, pueden llegar a oponerse y retrasar unas cuantas semanas el proceso. Cuando esto ocurre hay que redactar las alegaciones pertinentes para que la marca no se quede sin registrar, ya que en caso de no responder o no saber defender la originalidad de tu marca, el registro acabará echándose para atrás.
4. ¡Marca concedida!
Si no hay oposiciones, o si se resuelve a tu favor, al cabo de unos cuantos meses se concede el registro. ¡Enhorabuena! A partir de ese momento, tu marca queda protegida por 10 años, y puedes renovarla sin límite. Una inversión inteligente que te protege a largo plazo. Y tú, ¿Quieres registrar tu marca?
Si eres autónomo y quieres registrar tu nombre comercial o tu marca ¡Contacta con nosotros!
Contacta con nosotros en el teléfono:
Atendemos de lunes a viernes de 8:00 h a 15:00 h
Envía un formulario con la información que quieres registrar y contactaremos contigo
