Registro de marcas nacionales
Tramitación de registro de marcas
A la hora de emprender la aventura de una negocio, es importante sentar las bases de un buen nombre que nos identifique de forma diferenciadora. A partir de este punto, también conocido como proceso de Naming, comienza la estrategia de branding. ¿Muchos tecnicismos? Lo explicamos fácilmente. El branding es el área del marketing encargada de la creación y gestión de la marca, y para eso estamos aquí.
Ya tengo una marca. ¿Ahora qué hago?
Uno de los pasos más importantes al iniciar un negocio es la correcta elección del nombre y su desarrollo posterior como marca. Pero de nada sirve hacer todo ese laborioso trabajo si no protegemos nuestra marca. ¿Y cómo se protege una marca? Básicamente realizando el trámite de registro de marcas a nivel Nacional. Hablamos de nivel Nacional porque es el registro mínimo que puede hacerse. Luego habría que ver el dimensionamiento de la marca para ver si es necesario un registro a nivel Europeo o Internacional, pero como mínimo debemos empezar por tener la marca registrada a nivel nacional.
Realizar el registro de una marca, es una medida preventiva para protegerla del uso indebido de la misma. El certificado de titularidad emitido por la OEPM, es un documento acreditativo de que una persona física o jurídica tiene la concesión para el uso de una marca, pudiendo reclamar cualquier uso indebido, intento de usurpación o suplantación por parte de terceros. Por estas razones, y el posible coste que conllevaría a posterior no haber tenido una marca registrada, recomendamos que sea una de las primeras acciones a realizar a la hora de comenzar la andadura empresarial.
¿Cómo se registra una marca a nivel nacional?
Fase de investigación
Antes de realizar cualquier gasto en rotulación o fabricación de material corporativo es conveniente saber si la marca que vamos a utilizar está en uso o incluso registrada. Muchas personas confunden el tener registrado el dominio de una página web con tener registrada una marca, pero nada más lejos de la verdad. Si no realizamos una primera fase de investigación, puede ocurrir que la marca que queremos utilizar ya esté en uso y por lo tanto no podamos usarla. Si la persona titular de la marca realiza la reclamación correspondiente, puede obligarnos a retirar todo aquel material donde se haya utilizado esa marca registrada, con el conveniente coste que supone tener que volver a realizarlo tras deshacerse de un material inservible.
En la fase de investigación, también tenemos que evaluar si las marcas que se van a registrar, tienen viabilidad para obtener un resultado positivo. Es decir, que si vemos que queremos registrar una marca similar a otra que ya esté en uso dentro de la misma clase, corremos el riesgo de que denieguen la concesión y por lo tanto se convertirá en un gasto sin beneficio ya que no tendremos la concesión de marca registrada.
Fase de delimitación
Una vez realizada la investigación previa, cabe estudiar la marca a nivel individual, y esto pasa por dos pasos principales: Estudiar la clase o clases donde se va a tramitar el registro de la marca, y definir el tipo de marca.
¿Qué son las clases?
A la hora de tramitar el registro de marcas, un aspecto importante es definir en qué clase o clases debe realizarse el registro. Cuando hablamos de clases, es como si nos refiriésemos a los epígrafes de las sociedades profesionales, o categorías generales. Para el registro de marcas, la OEPM basa su categorización en el Nomenclator de la Clasificación de Niza la cual cuenta con 45 clases diferenciadas. Hasta la clase número 34, desde la primera, se encuentran los productos. Desde la clase número 35 hasta la número 45 hacen referencia a los servicios. Lo mínimo es realizar el trámite de registro en la clase referente al sector profesional de la marca, pero es recomendable registrar para otras posibles clases que se vean directamente relacionadas con la actividad principal.
¿Cómo definimos los tipos de marcas?
Una vez elegida la clase o clases donde queremos registrar las marcas, para seguir con el trámite debemos definir el tipo de marca. Los diferentes tipos de marcas se reparten principalmente de la siguiente forma:
- Denominativas: Son las marcas formadas de forma exclusiva por letras o palabras, por números o caracteres comunes. Son aquellas que no tienen características gráficas ni en color ni en disposición.
- Figurativas: Las marcas del tipo figurativo son aquellos signos formado por números, letras o palabras, pero que tienen un estilo o disposición no común. Es decir, que están bien diferenciados de un texto normal y corriente.
- Tridimensionales: Llamamos marcas tridimensionales, a aquellas que como su propio nombre indicia, consisten en una forma que tiene un volumen representado en tres dimensiones. Se utiliza principalmente para recipientes o productos con una forma determinada
- Mixtas: Pueden ser una combinación de las anteriores.
Tramitación del registro de marca
Fase final
Cuando ya hemos realizado todas las comprobaciones, ya solamente queda realizar el trámite de registro de marcas. A partir de este momento, el marca queda "semiprotegida". Esto quiere decir, que a partir de la presentación del trámite el futuro titular, en caso de que la OEPM de su conformidad, tiene preferencia aunque otros realicen el trámite posteriormente durante el proceso de tramitación.
El periodo de registro tiene una duración media de 6 a 8 meses hasta la aprobación definitiva por parte de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Si la solicitud realizada no presenta ninguna oposición ni objeciones por parte de la OEPM, el plazo puede ser en torno a los 7 meses, aunque tienen hasta 12 meses para resolver. Si por el contrario hubiese alguna oposición u objeción, el plazo anterior puede ampliarse hasta los 15 meses, aunque la ley le concede a la oficina hasta 20 meses para resolver.
Durante este periodo, desde RegisMar realizamos un seguimiento del expediente para comprobar el estado del trámite por si hubiese que realizar alguna alegación. Una vez concedida la titularidad de la marca, ésta tiene una validez de 10 años. Al pasar los 10 años, deberá volver a renovarse de nuevo.
¿Quieres que tramitemos el registro de tu marca?
¡Deja tu marca en nuestras manos!
En RegisMar tramitaremos el registro de tu marca a nivel nacional, para que puedas tener una marca protegida.
Si necesitas contratar nuestros servicios no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Formulario para tramitación de registro de marcas