Diferencias entre patentes y marcas

Diferencias entre patentes y marcas | RegisMar

Se suele confundir, y es bastante común, que los creadores se enfrenten a una pregunta crucial: "¿Cuál es la diferencia entre una patente y una marca?". Aunque ambos términos se relacionan con la protección de la propiedad intelectual, tienen propósitos, alcances y requisitos completamente distintos. Confundirlos podría significar dejar sin protección un aspecto fundamental de tu negocio, ya sea una invención revolucionaria o la identidad que te distingue de la competencia.

En RegisMar, expertos en marcas en las Islas Baleares, nos encontramos con esta duda a diario. Por ello, hemos preparado esta publicación, con el objetivo de aclarar las diferencias entre patentes y marcas. De esta forma, podrás saber cuál es la protección que tu negocio necesita. Te invitamos a descubrir cómo nuestra experiencia y asesoramiento profesional pueden convertirse en tu mejor activo para blindar el valor de tu trabajo.

La marca: El escudo de tu identidad empresarial

Una marca es, en esencia, la identidad comercial de tu negocio. Es todo aquel signo o combinación de signos que sirve para distinguir los productos o servicios de una empresa de los de sus competidores. Piensa en el nombre de tu empresa, el logotipo, un eslogan, o incluso un color o sonido distintivo.

La función principal de una marca es la de diferenciación. Permite a los consumidores identificar el origen de un producto o servicio, y asociarlo con una determinada calidad, reputación o imagen. La protección de una marca es fundamental para construir una reputación sólida y para evitar que terceros se aprovechen de tu buen nombre.

¿Qué se protege con una marca?

  • Nombres comerciales (ej. "Taller Juanito")
  • Logotipos y diseños gráficos (el sol de tu agencia de viajes, el emblema de tu restaurante)
  • Esloganes ("Más que un simple café")
  • Formas tridimensionales, como el diseño de un envase
  • Sonidos y hologramas (aunque son menos comunes)

Duración y alcance de la protección de una marca:

  • Duración: 10 años, renovables indefinidamente por períodos sucesivos.
  • Alcance: La protección se limita a los productos y servicios específicos para los que se ha solicitado el registro (las llamadas "clases de Niza").
  • Requisito clave: Distintividad. La marca debe ser original y no confundirse con otras ya existentes.

En resumen, si tu objetivo es proteger el nombre de tu hotel boutique en Palma, el logotipo de tu marca de ropa de diseño o el eslogan de tu empresa de eventos en la isla, lo que necesitas es el registro de una marca.

Diferencias entre patentes y marcas | RegisMar

La patente: La guardiana de la innovación tecnológica

A diferencia de la marca, una patente no protege una identidad, sino una invención. Es un derecho exclusivo que se le otorga al inventor sobre su creación. Este derecho permite al titular impedir que otros, sin su consentimiento, fabriquen, utilicen, vendan o importen la invención.

La función principal de una patente es la de incentivar la innovación al premiar al inventor con un monopolio temporal sobre su invención a cambio de hacerla pública.

¿Qué se protege con una patente?

  • Invenciones: Productos o procedimientos que ofrecen una nueva manera de hacer algo, o que resuelven un problema técnico.
  • Ejemplos: Un nuevo sistema de riego automático para campos de almendros en Mallorca, un método mejorado para producir energía solar, un componente de maquinaria industrial.

Duración y alcance de la protección de una patente:

  • Duración: 20 años improrrogables, a partir de la fecha de presentación de la solicitud. Tras este período, la invención pasa a ser de dominio público.
  • Alcance: La protección se extiende a la invención en sí misma, independientemente del nombre o la marca bajo la que se comercialice.
  • Requisitos clave: Novedad (no debe existir en el estado de la técnica), Actividad Inventiva (no debe ser obvia para un experto en la materia) y Aplicación industrial (debe poder ser fabricada o utilizada en cualquier tipo de industria).

En resumen, si has desarrollado un nuevo tipo de herramienta para la construcción, un sistema de software que mejora la gestión logística o un procedimiento innovador para la depuración de aguas, lo que necesitas es la solicitud de una patente.

¿Por qué necesitas a RegisMar para registrar tu marca?

Ahora que conoces las diferencias, es vital tomar la decisión correcta para proteger tu patrimonio intelectual. La realidad es que, en muchos casos, un mismo negocio necesita ambas protecciones. Por ejemplo, si has inventado una nueva bicicleta eléctrica (patente) y la comercializas bajo el nombre "Bici-Rápida" con un logo específico (marca), necesitarás ambas protecciones para blindar tanto la invención como su identidad comercial.

El proceso para solicitar una patente o una marca puede ser largo y técnicamente exigente. Un error en la clasificación, en la redacción de la solicitud o en la justificación de la novedad puede llevar a la denegación de tu protección, con la consecuente pérdida de tiempo y dinero.

En RegisMar, ofrecemos un servicio profesional para la protección de tu marca. Nuestro equipo de especialistas no solo te ayuda a identificar el tipo de protección que necesitas, sino que también se encarga de todo el proceso de solicitud, seguimiento y mantenimiento. Te liberamos de la burocracia para que puedas centrarte en lo que mejor sabes hacer: crear y hacer crecer tu negocio.

No dejes la seguridad de tus ideas y tu marca al azar. Si estás en Mallorca y deseas proteger lo que te hace único, contáctanos hoy mismo para una consulta personalizada. En RegisMar, tus ideas están en buenas manos.

 


Preguntas frecuentes sobre patentes y marcas

 


 

¿Tienes que registrar una marca y no sabes si necesitas una patente? Nosotros la registramos por ti.

¡Contáctanos!

Contacta con nosotros en el teléfono:

T: +34 971 94 12 15

M: +34 611 268 761

Atendemos de lunes a viernes de 8:00 h a 15:00 h

Envía  un formulario con la información que quieres registrar y contactaremos contigo